MEDTRON Hub de Conocimiento

Profundice en la inyección de medios de contraste.

Descubra el fascinante mundo de la inyección de medios de contraste en nuestro Hub de Conocimientos MEDTRON. Sumérjase en información completa sobre los diferentes tipos de medios de contraste, técnicas de inyección y directrices de seguridad. Nuestra plataforma ofrece contenido multimedia para ampliar sus conocimientos y proporcionarle una comprensión más profunda de esta importante tecnología en el campo de la imagen médica. Tanto si es un profesional con experiencia como si simplemente siente curiosidad, encontrará recursos valiosos para profundizar sus conocimientos sobre la inyección de medios de contraste y mantenerse al día.

Nuestro artículo destacado: Las «Reglas de oro para la administración de medios de contraste»: concisas, comprensibles y extraídas directamente de la vida cotidiana de un experto en TC. Escritas por Alex Riemer y proporcionadas en exclusiva por MEDTRON AG, ofrecen una valiosa orientación para la administración segura y eficaz de los medios de contraste.

Con muchos años de experiencia práctica y un ojo entrenado para los detalles cruciales, Alex Riemer resume los principios básicos más importantes de la administración moderna de agentes de contraste. Tanto para principiantes como para usuarios experimentados, este artículo ofrece información valiosa para la práctica radiológica diaria.

REGLAS DE ORO PARA EL USO DE MEDIOS DE CONTRASTE

por Alex Riemer

#1 Duración de la inyección en los estudios arteriales por TC: En función del tiempo de escaneado

En los protocolos de medios de contraste para realizar estudios arteriales por TC (como las angiografías por TC o el TC de tórax arterial), el diseño del protocolo de inyección se basa principalmente en la duración del escaneo de obtención de imágenes.

    • ¿Que significa esto? Cuanto mayor sea el tiempo de obtención de imágenes, mayor deberá ser el tiempo de inyección.
    • Si esto no se tiene en cuenta, la duración de la inyección podría ser demasiado larga o demasiado corta, lo que podría provocar que la dosis del medio de contraste sea innecesariamente alta o que el contraste no sea óptimo.

#2 Cálculo de la cantidad de medio de contraste adecuado para estudios arteriales

La cantidad de medio de contraste necesaria para un estudio exclusivamente arterial puede calcularse mediante la siguiente fórmula:

    • Cantidad de MC [ml] = (Tiempo de escaneo [s] + RetardonBT  [s]) x Caudal [ml/s]
      • RetardonBT  = Retardo tras el seguimiento del bolo: el tiempo de desfase entre el momento en que se alcanza el umbral de activación y el inicio del escaneado de la espiral.

#3 Influencia del peso corporal en el contraste y el flujo para los estudios mediante TC

Si el protocolo del medio de contraste no está bien adaptado al peso corporal, hay que tener en cuenta lo siguiente:

    • Cuanto mayor sea el peso corporal, peor será el contraste.
    • Para realizar estudios arteriales:
      • Cuanto mayor sea el peso corporal, mayor debe ser la velocidad del caudal (figura 1).
    • Para realizar estudios abdominales de parénquima (p. ej., hígado):
      • Cuanto mayor sea el peso corporal, mayor debe ser el volumen del medio de contraste (360-500 mg de yodo/kg de peso corporal) (figura 2).
        • Para conseguir un buen contraste en la fase arterial de una TC abdominal independientemente del peso corporal, además del volumen del MC también es necesario ajustar el caudal (flujo).

#4 Tensión del tubo y contraste yodado: La relación en el protocolo de TC

La tensión del tubo influye mucho en el contraste con yodo (figura 3).

    • Si no se ajusta el protocolo del medio de contraste, hay que tener en cuenta lo siguiente:
      • Cuanto mayor sea la tensión del tubo, peor será el contraste con yodo.
      • Cuanto menor sea la tensión del tubo, mejor será el contraste con yodo.
    • En los estudios arteriales (p. ej., angiografía por TC) que se llevan a cabo en condiciones de inyección deficientes, si la tensión del tubo es baja puede ayudar a que el contraste arterial sea suficientemente bueno, a pesar de que el caudal (flujo) de inyección sea bajo.

#5 Valor objetivo para el contraste vascular en angiografía por TC: Al menos 250 HU

Para las angiografías por TC debe conseguirse un contraste vascular de al menos 250 HU

#6 Unidades Hounsfield óptimas para el diagnóstico mediante TC del hígado: Más de 100 HU

Para obtener un buen diagnóstico mediante TC del hígado, el contraste del parénquima hepático debe ser superior a 100 unidades Hounsfield (UH).

#7 La regla principal para la realización de TC con contraste: «Si se usa un medio de contraste, ¡que sea correctamente!»

En los estudios por TC con medio de contraste, siempre que sea posible, debe seguirse la siguiente regla:

    • «Si se usa un medio de contraste, ¡que sea correctamente!»
      • Al realizar un estudio por TC, se debe usar una cantidad de medio de contraste suficiente para garantizar un diagnóstico eficaz.
      • Si se utiliza un volumen de inyección o caudal insuficiente del medio de contraste, es posible que no se pueda obtener un diagnóstico adecuado.

#8 Excreción de medios de contraste yodados con función renal normal

Cuando la función renal es normal, el 50 % del medio de contraste yodado administrado por vía intravenosa se excreta al cabo de unas 2 horas, el 75 % al cabo de 4 horas y casi por completo al cabo de 24 horas.

#9 Posición de seguimiento del bolo ¿Aorta ascendente o descendente?

El hecho de que la región de interés del bolo de seguimiento/bolo de estudio se sitúe en la aorta ascendente o descendente no tiene ninguna influencia relevante en la calidad del estudio ni en el contraste con yodo, ya que la velocidad del flujo sanguíneo en la aorta torácica suele estar comprendida entre 0,72 m/s y 1,2 m/s.

#10 Mayor concentración de yodo para un mejor contraste con caudal bajo

Cuanto mayor sea la concentración de yodo del medio de contraste, mejor será el contraste incluso si la cantidad de medio de contraste y el caudal son bajos.

Acerca del autor

Alex Riemer es un experto en tomografía computarizada, técnico en radiología médica (MTR), formador y conferencista por vocación, así como un autor de éxito de varios libros especializados.

Tabla que muestra la velocidad de inyección recomendada basada en 120 kV.
figura 1 - parte 1
ES_Abbildung 1 - Teil 2
figura 1 - parte 2
Tabla 360 ml de yodo / kg de peso corporal
figura 2 - parte 1
figura 2 - parte 2
Referencia KV, nuevo KV y cambio en el contraste yodado.
figura 3
figura 3